
El arquitecto español Luis de Garrido dice: “La arquitectura sustentable es aquella que satisface las necesidades de sus ocupantes, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras”

Y continúa: “Por lo tanto, la arquitectura sustentable implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los recursos y materiales; disminuir al máximo el consumo energético, promover la energía renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo el mantenimiento, la funcionalidad y el precio de los edificios; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes”.
Cualquier acción del hombre, por más pequeña que sea, genera un impacto en el medio ambiente. La clave es cómo actuar para minimizarlo. Un edificio sustentable debe ser bioclimático, es decir: aprovechar las mejores orientaciones (siempre que esto fuera posible) para disminuir ganancias en verano y evitar pérdidas de calor en invierno. Aprovechar vientos y flujos de aire para el enfriamiento del edificio. Para esto deberá contar con una envolvente con suficiente aislación térmica como para optimizar su comportamiento frente al clima durante todo el año. Además, la arquitectura sustentable; debe sentirse confortable y prescindir de dispositivos adicionales para refrescarla o calefaccionarla; debe consumir lo menor posible en electricidad y optimizar el consumo de agua. Es una arquitectura que casi no debería recibir mantenimiento.
Todo esto es posible si se abordan los conceptos de ahorro desde el origen del proyecto y durante su etapa operativa, es decir, a lo largo de toda su vida útil, lo cual requiere de un aprendizaje y compromiso de la persona que la habita.
Pero a tener cuidado sobre lo que se vende como sustentable, sobre todo en el área urbana. Así como “no todo lo que brilla es oro”, no todo lo que se ve “verde” es sustentable. Por ejemplo, un techo verde será sustentable siempre y cuando sus especies vegetales sean autóctonas, no requieran riego además del proveniente de la lluvia, su ejecución se justifique como para realizar la inversión (los techos verdes tienen un costo más elevado que el de una cubierta tradicional), etc.
Dejar una contestacion