
VIÑAS DE ALTO SALVADOR comenzó sus actividades en Septiembre de 1993. De inmediato la empresa se abocó a la conversión del viñedo de la FINCA LA SEDE que ocupa 22 has y a construir la bodega dentro de ese predio, la que se puso en marcha en la vendimia del año 1994, iniciando una actividad que, hasta la fecha, se ha desarrollado sin interrupciones. Se consolidó en el año 1998 con la incorporación de la FINCA DOÑA CRISTINA de 80 has., que aseguró el abastecimiento de uva para posibilitar el pleno funcionamiento de la bodega.

VIÑAS DE ALTO SALVADOR se concibió y fundó como asiento de una actividad dedicada a la elaboración de vinos orgánicos certificados. Para emprender ese camino, en el año 1998 la empresa formalizó con ARGENCERT –la certificadora más caracterizada del ámbito nacional, reconocida por la Unión Europea (UE) y acreditada ante IFOAM (Federación Internacional de Movimientos para la Agricultura Orgánica)– el contrato que se mantiene vigente hasta la actualidad mediante el cual asumió la función de orientar a nuestra compañía, controlar que en su gestión existiera la más estricta observancia de los principios orgánicos, y certificar los vinos elaborados.
Con el transcurso de los años VIÑAS DE ALTO SALVADOR ha cimentado una fuerte presencia en la promoción y desarrollo de los principios orgánicos en nuestro país.

La empresa está conducida por su Directorio integrado por el doctor Pedro Miguel Lorenti como presidente y la doctora Cristina Nieberding como vicepresidente, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde también funcionan el área comercial y parte de la administración dirigidos por el señor Luis A. Donatti.
El área Mendoza, a cargo del Gerente señor Gabriel F. Elías, es el asiento de la actividad productiva vitícola que se lleva a cabo en las dos fincas de la empresa, y también de la actividad vinícola, que se cumple en la bodega, mediante la elaboración del vino.
El área agronómica está a cargo del Ingeniero Gabriel Allende, secundado por los respectivos encargados de las fincas, que conducen el plantel de operarios especializados en cultivos y producción orgánica de viñedos. Desde la vendimia del año 2014 parte de la producción se cosecha en forma mecánica y el resto en forma manual, para atender debidamente las diversas exigencias de los distintos varietales que se elaboran.

El área enológica está dirigida por el Enólogo de la empresa, Licenciado Mario A. Malatto, que se desenvuelve asistido por el encargado de la bodega y el plantel de operarios especializados en la elaboración de vino orgánico de alta calidad.

La empresa realizó su primera exportación de vino a granel en el año 1997 a Cape Town, Sudáfrica y desde esa fecha abastece a importadores de Francia, Suiza, Estados Unidos, Japón, Méjico, Canadá y China, tanto de vino orgánico a granel como fraccionado, fundamentalmente con las marcas ALTO SALVADOR y COSTACANAL. En el mercado interno el vino se comercializa en las principales hipermercados nacionales con la marca VIÑAS DE ALTO SALVADOR, con la característica de que se trata del único vino orgánico que se encuentra en las góndolas de las grandes cadenas de retail de todo el país. Este resultado se debe a la constante difusión de la marca, participación en las principales ferias y exposiciones que se realizan en los principales centros de consumo.
También gravitan en la creciente demanda que tienen sus productos, los significativos premios que obtienen desde hace varios años en los múltiples concursos nacionales e internacionales, donde compiten con los mejores vinos convencionales / no orgánicos. Desde el año 2010 a la fecha han obtenido 11 medallas de oro y 8 medallas de plata sobre un total de 22 vinos presentados, resultado que indica su creciente calidad.
Dejar una contestacion